martes, 27 de diciembre de 2011

Jornadas de trabajo "Cine del siglo XXI" en Medialab Prado de Madrid

Primer encuentro de las Jornadas de trabajo "Cine del siglo XXI" organizadas por el colectivo Cine Sin Autor, en el marco de los grupos trabajo del Laboratorio del Procomún 2011-2012.

Cine sin Autor plantea apoyar el papel productor de la población -colectivos, asociaciones, grupos...- en la construcción de una imagen audiovisual propia, es decir, como productora de una nueva imagen fílmica propia del siglo XXI, alejada del cine de autor y comercial. En esta sesión se debate en concreto sobre temas como la política del cine, la dinámica social de la imagen cinematográfica, la propiedad de los medios y saberes o el cambio de paradigma en el medio audiovisual.

La inscripción para formar parte del grupo de trabajo Cine sin Autor finaliza el 31 de diciembre de 2011. Para más información: laboratorio-procomun(arroba)medialab-prado.es

Más información: http://medialab-prado.es/article/cine_sin_autor

Para la primer jornada del 9 de enero del 2012 consultar:

http://medialab-prado.es/article/la_politica_de_la_colectividad_


Cultura y Cine-Chimpancé. Modelo antropológico para sustituir. (Con perdón de los chimpancés)

Un artículo de Jorge Riechmann titulado: Sobre capitalismo, chimpancés y otros primates comienza así: “La economía política fundada por Adam Smith y David Ricardo se estableció sobre la base de un individuo guiado por móviles egoístas: es el famoso Homo economicus maximizador de su propia función de utilidad”.
Luego se hace tres preguntas:
"- si este modelo antropológico presupuesto por la economía convencional se asemeja en algo a los seres humanos reales;
- cómo puede uno llegar a pensar que sí se asemeja;
- y si es bueno para la ciencia económica trabajar a partir de un modelo antropológico tan extremadamente tosco y reductivo."
Lo pueden seguir leyendo en su sitio.
Las conclusiones de Riechmann, basándose en estudios y experimentos con humanos y chimpancés que cita, llevan efectivamente, a que “los seres humanos no son siempre y en toda circunstancia egoístas conscientemente maximizadores de su propio interés”, aunque sí, afirma, que los chimpancés parecen moverse sobre esa clave.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Gestión del caos. Beneficios cinematográficos del desorden.

Vivimos inmersos en una crisis. La sentimos, nos la dicen, la asumimos, nos debatimos en ella, buscamos soluciones, nos resistimos, la padecemos, la intentamos gestionar.
En nuestras prácticas, desde hace algunos años, la relación con la crisis se convirtió desde un principio en un asunto metodológico y político.
Caos y crisis, son dos palabras que parecen relacionarse.
Buscando y simplificando sus significados en relación a cómo la vivimos, el caos lo sentimos como un “estado anterior a todo orden” , algo que subyace a la conciencia presente y la crisis como un “cambio brusco, una mutación importante en el desarrollo de procesos, una situación que pone en duda la continuación de lo que había, un momento decisivo, etc.”

Caos y crisis. Realidad de fondo y situación transitoria entre un orden que desaparece y otro que aparece, provocado o sucedido. La crisis es la evidenciación del caos que potencialmente siempre puede ocurrir. El caos es potencia liberada. La vida, si la dejáramos en su despojada crudeza y fascinante pálpito, por ser puro movimiento, se parece más al caos, sería caos. La ordenamos para soportarla o para gozarla. No estamos muy entrenados para la crisis. Llevamos peor una crisis cuando no asumimos el potencial desorden que nos habita.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Cuando la sociedad comenzó hablar....en cine.

Solemos hacer esta pregunta: ¿Qué cosas pondría usted en una película para que le represente, si usted pudiera crearla?
Sabemos y es constatable que cualquier persona tiene ideas, narrativas, imágenes sueltas o fragmentadas, sonidos, vivencias impregnadas por su percepción visual y auditiva al momento de vivirlas. Contenidos que permanecen almacenados en su memoria afectiva, intelectual, perceptiva y por ende, que operan en su presente.
El cine se nos presenta entonces como una manera de organizarlas para representarlas en una secuencia temporal, para crear discurso, dando sentido a ese mundo interno gestionando su materia prima: sonidos e imágenes.
Hay quienes se forman para ello y adquieren los conocimientos y las técnicas tomadas de las formas que el cine conocido ha empleado, tienen el oficio. Hay quienes (la mayoría de la población) no ha hecho esos procesos de aprendizajes.
En principio, expresarse en cine, es una operativa que se aprende, como otras.
La mayoría de la población, está de antemano relegada a esa posibilidad, no ha adquirido el “lenguaje del cine”, no sabe “hablar cinematográficamente”.
O al menos así lo parece.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Conciencia social cultural. El cine entre los desperfectos de la realidad.

Uno puede darle muchas vueltas al tema de la cultura en relación con la sociedad, el arte y la política, tanto haciendo diagnósticos exhaustivos como imaginando y ensayando todo tipo de prácticas de creación pero nos da la impresión que siempre llegamos al mismo hueso duro que sostiene y condiciona todo: la estructuración de la sociedad que produce esa cultura, su ordenamiento social.
Siendo autocríticos con nuestro trabajo, que ha sido el de generar procesos de películas con grupos y personas ajenas al ámbito de lo cultural en los últimos años, notamos en todos esos procesos una cadena de dificultades y bloqueos que nos mantiene en la superficie de las cosas.
Por citar un ejemplo de esta semana, en que nos disponíamos a tener la segunda sesión del segundo año con jóvenes del instituto de adultos con el que trabajamos. Por primera vez el grupo en pleno, salvo uno de los jóvenes, no acudió a la cita. Algún problema había pasado en la mañana según nos contaba la directora, que les hizo ausentarse en masa.